Si has llegado a ésta página, lo más probable es que me hayas preguntado sobre algún evento por Facebook… ¡Bienvenida! Con mis intercambios llegando a cada vez más personas, me he dado cuenta que paso demasiado tiempo respondiendo las mismas preguntas. Aún así, es importante responderlas para aquellas que acabáis de descubrir Un Armario Verde. Pues será la función de éste apartado…
Yo organizo los intercambios de tal manera como me gusta a mi. Si te resulta incómodo, incorrecto, lejos, etc., sugiero que empieces a montar tuyos propios intercambios de ropa (y que me invites para ver otras maneras de hacerlo). Hay mil maneras de hacerlo y tanta ropa en éste mundo que estamos muy lejos de saturar la oferta de intercambios. Cada ciudad, cada barrio, cada grupo de amigos se merece uno. ¡Adelante! Aquí tienes mis sugerencias cómo hacerlo: Pasos para organizar un swap.
*
¿Cómo funcionan los intercambios de Un Armario Verde?
¿Tengo que apuntarme?
No, simplemente venir el día del evento con tus cosas por descartar es suficiente.
¿Qué se puede traer?
Ropa, calzado y complementos limpios y en buen estado. Femenino, masculino e infantil. También tenemos un rincón dedicado a miscelánea, pero ropa es el enfoque principal. Sugiero que te guíes preguntando si ésta prenda es algo que darías prestado a una amiga.
¿Qué no se puede traer?
Cosas con manchas, rotos, bolillas… cosas que deberían ir a la basura. Aquello en Barcelona va a un Punt Verd o un contenedor naranja de Roba Amiga.
¿Tendré un puesto propio?
No, dejarás tus cosas según su categoría junto con lo que hayan traído otros y cogerás lo que quieras.
¿Hay probadores?
Sí.
¿Hay espejo?
Sí.
¿Hay lavabos?
Sí.
¿Puedo dejar mis cosas antes del evento?
No. Los intercambios son un evento pop-up y compartimos un espacio limitado con otras entidades e iniciativas. ¡Pide ayuda a tus amigas!
¿Puedes venir a mi casa a por la ropa?
No. Éste evento tiene un lugar y tienes que llegar tu misma hasta él. ¡Pide ayuda a tus amigas!
¿Intercambiaré prenda por prenda?
Nadie va a comprobar ni contar lo que hayas traído o cogido.
Pero mis cosas son demasiado buenas…
Es tu problema. Será que éste evento no es para ti. Puedes buscar otro o probar apps de reventa.
¿Puedo volver a llevarme mis cosas si nadie las ha querido?
Si quieres, sí.
¿Tengo que volver a llevarme mis cosas si nadie las ha querido?
No, hacemos una revisión de lo que ha sobrado al acabar el evento. Me quedo con una maleta de ropa para arrancar el siguiente intercambio, llevamos a la Botiga Gratis del Banc Expropriat lo que está bien y al contenedor naranja de Roba Amiga lo que está mal.
Pero se podría aprovechar mejor…
Sí. Y siempre sobran muchas cosas. Pero mi capacidad llega hasta aquí. Si tienes un proyecto creativo o social donde podrías utilizar prendas que hayan sobrado después de un intercambio, ponte en contacto conmigo. Ten en cuenta que necesariamente implicará venir tú misma aquel día y cogerlo.
¿Hay que pagar?
No hay un billete de entrada. Sin embargo, se puede consumir bebidas en el bar del Ateneu. También hay Taquilla Inversa para dejar una donación para cubrir los snacks, la infraestructura y mi tiempo organizándolo.
¿Qué haces con todo aquel dinero?
¿Qué dinero? Ya es un buen intercambio si llego a cubrir los gastos directos de snacks, cinta americana, etc. Ser socia del Ateneu son 120€ anuales. Y las horas que paso en frente del ordenador promoviendo y educando son impagables ¿no?
Hago un informe hablando también del dinero después de cada intercambio bajo etiqueta Swaps and Activism.
¿Por qué tanto inglés? ¿Y por qué nada de català?
Es en función de lo que me resulta cómodo y razonable a mi. Puedes dar las gracias que no está todo en letón.
¿Cómo puedo ayudarte?
1. Ser una buena intercambiante: leer toda la información, traer cosas en buen estado, venir en el horario establecido, ser amable, tomar un vermút del bar de Ateneu, dar feedback constructivo y dejar propina en la Taquilla Inversa.
2. Ser promotora: seguirme en las redes sociales (FB o IG), hablar de los intercambios, compartir el evento, educar y traer amigas.
3. Ser voluntaria: antes de cada evento hago un llamamiento para voluntarias. En tres posibles modalidades se trata de (a) venir pronto, ayudar a montar los muebles, etc. por la mañana, (b) quedarse hasta el final, seleccionar la ropa y desmontar, llevar lo descartado al contenedor naranja, o (c) quedar para llevar los restos al Banc Expropriat.